[Reseña] Predator: Hunting Grounds, ¿eres el cazador o la presa?

IllFonic apuesta por el terror-acción en este multijugador asimétrico sobre la mítica criatura Depredador, con Predator: Hunting Grounds. Con un modo de juego parecido al de uno de sus trabajos anteriores, Friday the 13th: The Game, y una premisa de juego sencilla, lo nuevo de Illfonic ha sabido ser un imán para los de la vieja escuela que gustan de las películas ochenteras.

Dicho lo dicho, y es que Predator: Hunting Grounds incluye todo lo que amamos de las primeras dos películas de Depredador, obviando —afortunadamente— el resto de películas de la franquicia. Y es ahí donde encuentra su punto fuerte, el atractivo del juego es, en esencia, su premisa, que convierte al jugador en el cazador legendario.

Predator: Hunting Grounds estrenó el 24 de abril de 2020 para PlayStation 4 y PC.

Comenzamos mencionando que, a pesar de ser un multijugador asimétrico de 4 vs 1, Predator: Hunting Grounds cuenta con enemigos IA para quienes estén jugando como la escuadra militar —y para el Depredador también, si está con ánimos de masacre—, y es que el objetivo primario de los militares no será cazar al Depredador, sino completar una serie de objetivos en la jungla antes de llegar al punto de extracción y escapar, en cuyo caso habrán ganado y el Depredador perdido.

Ahora bien, existen varias formas en las que la escuadra militar puede conseguir la victoria, la primera de ellas es, como mencionamos, completar los objetivos, que van desde destruir la droga del cártel hasta eliminar a sus altos rangos, o, pueden matar al Depredador y evitar su cadáver sea destruido por el cártel durante un lapso de tiempo, de esta manera, la escuadra militar recuperará el cadáver del Depredador para su posterior estudio.

En el caso del Depredador, solo hay una forma de obtener la victoria: asesinando a los cuatro miembros de la escuadra militar. Pero a pesar de lo difícil que puede sonar, nos encontramos aquí con el primer inconveniente, y es que el Depredador parece estar ligeramente desbalanceado con respecto a la escuadra militar. No es para menos, el Depredador es el cazador por excelencia, y los soldados, por más entrenados que estén, no serán rival para él, eso en las películas y cómics, claro. Pero en un juego, los soldados deberían tener al menos una oportunidad de acabar con él.

Pero el daño de los golpes del Depredador en comparación con el daño de los disparos de la escuadra militar, es como comprar una granada con un globo de agua. El armamento del Depredador es superior en todo aspecto, basta con dos golpes de sus cuchillas para asesinar a otro jugador, sin mencionar la mítica lanza, que es capaz de producir un one shot kill. El Depredador tiene la capacidad de asesinar a toda la escuadra militar en un solo ataque de emboscada, recibiendo los disparos de los cuatro jugadores a la vez, que no serán capaces de abatirlo gracias a su enorme cantidad de salud.

Lo anterior es una posibilidad, porque también existe la posibilidad de que el jugador que controla al Depredador le tema tanto a la escuadra militar que no se digne en aparecer ni un solo momento. Es ahí donde nos damos cuenta que este es realmente un juego de disparos en primera persona más, pero sin un mínimo grado de dificultad.

Con respecto al ambiente del juego, es válido mencionar que IllFonic ha logrado crear la atmósfera perfecta para su juego. El sentimiento de estar siendo acechado siempre es tan palpitante que hace sentir al jugador una tensión que solo el Depredador puede generar: el horrible sentimiento de estar siendo cazado. A esto contribuye el famoso sonido de «clicking» que el Depredador produce con su mandíbula y la música, que es la misma compuesta por Alan Silvestri para la película de Depredador de 1987, que es sencillamente un golpe de nostalgia para los fanáticos.

La jugabilidad del Depredador es emocionante, fluida y produce un sentimiento de superioridad.

Ahora es justo hablar del sistema de personalización. Lo primero que se debe mencionar es que la mayoría de los ítems pueden ser obtenidos a con dinero del juego, sin necesidad de micro pagos, y aún así, los objetos que se obtienen con micro pagos son puramente estéticos. Las loot boxes también se obtienen jugando y comprándolas con dinero del juego.

La personalización del Depredador es lo mejor que hemos visto del personaje en videojuegos desde Mortal Kombat X, dándonos múltiples opciones para que nuestro cazador luzca increíble. Desde el tono de piel hasta las máscaras, pasando por la pintura de las armas y armaduras. La escuadra militar no se queda atrás, y aunque tiene pocas opciones de rostros predeterminados, lo sabe complementar con distintos accesorios para la cabeza.

«Eres espantoso».

Puntos positivos

  • Jugabilidad fluida para ambos bandos.
  • Incorporación de IA y objetivos adicionales.
  • Bonificaciones por partida.
  • No es necesario hacer uso de micro pagos para disfrutar el juego.
  • Un Depredador imponente.
  • Gran sistema de personalización.
  • Inesperadísimo doblaje a español latino.

Puntos negativos

  • Suele ser desbalanceado, con respecto al Depredador y los soldados.
  • IllFonic no ha sabido responder a las críticas y sugerencias.
  • Tiempos de carga demasiado extensos.

Conclusión

Predator: Hunting Grounds ha sabido darle el toque mágico de las primeras dos películas al juego. Siempre se necesitará la presencia del Depredador en el mundo de los videojuegos, y este juego es un gran primer paso para dar el salto a la siguiente generación con un hipotético juego de un solo jugador protagonizado por el legendario cazador de otro planeta, el diablo cazador de hombres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s